A través de la historia de la medicina el acceso a tratamientos, medicamentos, o terapias ha ido aumentando. En los últimos años somos testigos de una inmensa variedad de especialidades médicas y terapeúticas.

Muchas de esas terapias están siendo actualmente revisadas: como las terapias Bobath o Vojta, entre otras. Incluso la fisioterapia ha sufrido mucho cambios para bien gracias a la evidencia.

NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA (WE KAUFMANN, EDITOR DE LA SECCIÓN) Estado de la evidencia Semáforo 2019: Revisión sistemática de las intervenciones para prevenir y tratar a los niños con parálisis cerebral
Hoy por ejemplo sabemos que la sola intervención muscular mediante masajes no es efectiva y mucho menos si se hace únicamente esto.
También sabemos la importancia del posicionamiento correcto, y el ambiente del bebé nacido prematuro en neonatología, así como la urgencia de abrir las UCIN al contacto piel con piel el mayor tiempo posible ya que está ámpliamente demostrada.
Porque antes no todo se hacía bien y ahora seguimos aprendiendo.
La "problemática" de la intervención temprana en terapias es muchas veces, la edad del bebé, el retraso en el diagnóstico. Y se nos planteas preguntas cómo:
¿por qué terapia empiezo?
¿Cuál es la buena para lo que tiene mi hijo?
¿Cuándo podemos empezar a hacer esta terapia o la otra?
¿caminará mi hijo con hipotonía?
¿Cómo puedo ayudarle?
Por el lado profesional la problemática es la misma: la edad de intervención temprana, cuando son lo suficiente grandes los niños y activos para poder desarrollar programas efectivos de diagnostico e intervención.
La edad de los bebés es determinante para empezar, porque no podemos empezar a hacer ciertas terapias hasta que el bebé crezca.
Pero sí, existen muchas cosas que podemos hacer, y es la Intervención en los Cuidados Centrados en las Familias y en el favorecimiento y optimización del Ambiente.
Así es cómo titulé mi intervención para la Asociación de Niños con Hemiparesia Hemiweb de quien además soy socia: Desarrollo motor, Porteo y Contacto.
Esto es válido para los niños con Ictus pediatríco,
así como para otros muchos niños y FAMILIAS.
Esta Conferencia forma parte de mis objetivos para favorecer el contacto en todas las circunstancias, que sea o no con portabebés:
- que conozcas el desarrollo motor de tu hijo, que puedas proponerle posicionamientos adecuados, que puedas cuidarte tú también al mismo tiempo.
- Que dispongas de la mayor información posible para ayudar a tu hijo a adquirir competencias, elevar su potencial y a tomar las decisiones que te convengan.
Además junto con Hemiweb y otros muchos profesionales se está creando la Primera Guía Ictus Pediátrico. Muy pronto estará disponible de forma gratuíta Online.
Una cosa está clara:
No existe ninguna duda actualmente sobre el tipo biológico de los humanos: somos mamíferos acarreados.

Si quieres saber más esta charla está disponible en el Espacio CURSOS DE PORTEO ADAPTADO.
Seas padre, madre o profesional está accesible para ti.
¿Te ha resultado útil que hable sobre el Contacto
y las Terapias que podemos hacer
en Intervención Temprana con niños?
Si crees que puede gustarle a otros familiares o profesionales
Recuerda compartirla en Redes Sociales y Whatsapp

Esta web está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.