Leyendas de portabebés: Sacagawea, madre y heroína a un tiempo

Leyendas de portabebés - Sacagawea
Estatua de Sacagawea en Bismark (EEUU)

Leyendas de portabebés

Sacagawea, la mujer que hizo historia con su bebé a la espalda (c.1788-1812), hija de un jefe indio Shoshone fue un valioso miembro de la Expedición en EEUU de Lewis y Clark en la que se pretendía llegar hasta el Océano Pacífico. Sacagawea o Mujer Pájaro nació en torno a 1788 en el área de Idaho.

En 1803, Estados Unidos adquirió las tierras al oeste del río Mississippi, en un acuerdo llamado la Compra de Luisiana. Al año siguiente, los capitanes Meriwether Lewis y William Clark fueron llamados a explorar este nuevo territorio. La expedición comenzó en St. Louis, Missouri y viajó por el río Missouri hacia las Montañas Rocosas. Su objetivo era llegar al Océano Pacífico por tierra.

Pero ¿quién era Sacagawea? y ¿cuál es su historia?

Sacagawea fue secuestrada por los guerreros Hidatsa cuando tenía unos doce años. Este desafortunado incidente de Sacagawea la llevó a una aventura emocionante.

La expedición de Lewis y Clark se reunió en el Fuerte Mandanm donde se encontraban Sacagawea, su marido y otra esposa. Charbonneau, trampero de origen francés, fue contratado como guía. Al conocerse el origen de su esposa se le pidió a Sacagawea unirse a la expedición debido a su conocimiento del terreno y la capacidad de hablar diferentes lenguas nativas americanas.

Dos meses después de dar a luz comenzo el viaje que iba a llevar a Sacagawea de regreso a su lugar de nacimiento. Por supuesto ella era el único miembro de la expedición que había visto antes este territorio. Señaló ciertos puntos de referencia que para la expedición daban la seguridad de estar en el camino correcto.

Sacagawea enseñó a los hombres a encontrar plantas comestibles, bayas y nueces que les dieron vitaminas y nutrientes necesarios. Estos alimentos eran desconocidos para los norteamericanos y europeos.

800px-Carte_Lewis-Clark_Expedition-en
La Expedición de Lewis y Clark en un mapa. Sacagawea se unió a ellos en el Fuerte Mandan

Lewis y Clark mantienen diarios escritos de sus experiencias. Se documentó el terreno, ríos, montañas, gente, plantas y animales. Estas revistas son un recurso valioso para la comprensión del nuevo territorio. Sin Sacagawea, las revistas se podrían haber perdido.

Un día, mientras el barco transportaba suministros, y a Sacagawea, éste volcó. Los suministros eran fuentes necesarias para el éxito de la expedición. Entre ellos libros, instrumentos, medicamentos, productos para el comercio, y la revista de Clark. El pensamiento rápido de Sacagawea salvo los suministros. Ella los recuperó uno por uno hasta que estuvieron a salvo de vuelta en el barco.

Sacagawea y su hijo eran símbolos de la paz y protección para la expedición..

..pues les protegían de los ataques indios. Los Indios podrían haber pensado que los hombres blancos eran extraños o una partida de la guerra. Sin embargo, las partidas de guerra no viajan con mujeres o niños. Desde la distancia, la presencia de Sacagawea y Pompy, su bebé, daba señas a los indios de que la expedición era pacífica.

Sacagawea tuvo conocimiento de muchos idiomas nativos americanos, las costumbres, y las tribus. Ella ayudó a la expedición para la traducción y la negociación en importantes consejos indígenas. Sacagawea consiguió ser tratada como un miembro en igualdad de la expedición e incluso dió su voto para decidir dónde pasarían el invierno. Por este motivo en otro tiempo pasado posterior Sacagawea se convirtió en un símbolo para los sufragistas en busca del derecho de voto femenino.

portabebes indígenas norte americanas mujeres

El hijo de Sacagawea

Esta heroína del Nuevo Mundo realizó su gran aventura con su hijo a la espalda. Dos meses antes de la expedición Sacagawea daría a luz y Lewis y Clark se encontraron con otro compañero de viaje, que más tarde demostró ser útil en una forma inesperada.

En Febrero de 1805, Sacagawea se puso de parto. Lewis, que a menudo actuaría como médico de la expedición en los próximos meses, fue convocado por primera y única vez durante el viaje para asistir un parto.

Lewis estaba ansioso por asegurarse que su nueva intérprete Shoshone estaba en buena forma para el duro viaje por venir. Cuando llegó para «asistirla» al parto dice lo siguiente: Me -» Dijo que una pequeña cantidad del ruido de una serpiente de cascabel puede acelerar el parto, Lewis trajo una cola de serpiente de cascabel y la mezcló con agua. «No hacía más de 10 minutos que había tomado la mezcla antes de que ella diera a luz», Lewis informó alegremente.-

Tras el parto, nunca nadie se planteó en dejar atrás a Sacagawea ni a su hijo. Los textos indican que el grupo desarrollo un fuerte vínculo con el niño que iba a la espalda de su madre en un porta bebé indio. Jean-Baptiste o Pequeña Pompa como era llamado cariñosamente, acompañó a su madre y la expedición en cada paso de su viaje épico hacia el Pacífico desde un lugar privilegiado.

sacagawea madres heroinas portabebes

Algunas Reflexiones sobre Sacagawea

Sacagawea tuvo un parto mamífero y conectado con su cuerpo lleno de conocimientos no sólo de su medio (el uso del cascabel de la serpiente como acelerador del parto) sino de sí misma. Apenas aún adolescente, tenía aproximadamente 15 años al inicio de la expedición,  sus conocimientos demostrados, sus acciones como miembro de un grupo y como mujer a la hora del parto son sin duda fruto de su propia experiencia y presencia en todas las situaciones sociales de la tribu, de la cual fue secuestrada, aportándola conocimientos casi innatos.

La propia actitud de Sacagawea frente a su hijo y su maternidad hacen que durante la expedición, el bebé no sea percibido por el grupo como un intruso que ralentiza el viaje o simplemente lo dificulta. Poner al bebé a altura de adulto introduce al bebé de manera total en la vida social de la expedición haciendo por el contrario que el vínculo que se forma entre los 33 miembros de la misma y el bebé se reforzaran. El hecho de que el bebé sea porteado por su madre, nos hace suponer una situación de tranquilidad para el bebé que se traduce en la tranquilidad del grupo durante la expedición.

Sacagawea fue sin duda una mujer que con los medios y conocimientos para sobrevivir en la tierra de la que era nativa, recobró un valor social ante el grupo (los miembros de la expedicición) que se vio reforzado y completado con la maternidad la cual fue perfectamente compatible con su actividad aventurera, y su vida cotidiana.

https://www.pinterest.fr/pin/200621358385066279/sent/?invite_code=6e010b31d9c4425697b69ff6b73fea87&sender=200621495808955078&sfo=1

Recuperar el espíritu de Sacagawea

En Estados Unidos Sacagawea es más que un símbolo. La literatura asociada a su nombre tanto de investigación como ficticia es numerosa. Diversos lugares en Estados Unidos llevan su nombre. Se le cuentan alrededor de 30 estatuas conmemorativas, la mayor parte únicamente a su persona y la de su bebé. Sin embargo, numerosas veces ha sido representada en el cine o en los dibujos como los Simpsons pero rara vez con su bebé, ejemplos son «Una noche en el Museo» y «Una noche en el Museo 2».

En el momento actual en el que nos encontramos lejos de nuestros ciclos vitales naturales, y en el que cómo mujeres estamos cada vez más distanciadas de nuestros propios ciclos femeninos quizás sea un portabebé la pieza que nos una a nuestro más fuerte lazo vital, la creación de vida, nuestros hijos. Quizás sea éste pequeño artefacto una  parte de nuestra propia andadura hacia la recuperación y reestructuración del valor social de lo femenino,  y del valor social de la maternidad dentro del grupo, nuestras tribus.

En el momento actual en el que nos encontramos lejos de nuestros ciclos vitales naturales, y en el que cómo mujeres estamos cada vez más distanciadas de nuestros propios ciclos femeninos quizás sea un portabebé la pieza que nos una a nuestro más fuerte lazo vital, la creación de vida, nuestros hijos.

Y tú, ¿sientes el espíritu de Sacagawea? 

Boeg Dinamarca
Mujeres en el mismo período en el mundo como #Sacagawea que también trabajaban y porteaban, aunque no eran reconocidas por dirigir expediciones con sus hijos a la espalda. Portabebé #Boeg – Lugar #Dinamarca

Fuentes:

http://en.wikipedia.org/wiki/Sacagawea

http://www.sacagawea.com/

http://www.pbs.org/weta/thewest/people/s_z/sacagawea.htm

http://bonniebutterfield.com/NativeAmericans.html

En internet podrás encontrar muchísimos otros enlaces y webs dedicados a esta gran mujer, madre y heroína al mismo tiempo. Si tienes dudas, sugerencias o simplemente cualquier comentario, no dudes en escribirlo a continuación.  No dudes en compartirnos!

2 comentarios en “Leyendas de portabebés: Sacagawea, madre y heroína a un tiempo”

    1. Gracias Camila. Una imagen o un icono como el de Sacagawea, son en ocasiones necesarios para hacer comprender que somos capaces de hacer muchas cosas. Incluso cuando otros creen que la maternidad es un handicap, nos vemos obligadas a demostrar y a hacer comprender que integrar a nuestros hijos en la vida diaria no es tan difícil como algunos creen.

      Separarlos de nosotros NO es el medio, así lo único que estamos consiguiendo es deshumanizarnos, alejarnos de la empatía, suprimir de alguna manera el tiempo que debemos dedicarles para crear algo mejor y diferente a lo que conocemos. Tenemos que reclamarlo, porque lo hemos perdido.

      Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com