Los portabebés en la Prehistoria

'Dos madres' ('Two Mothers'), 1888. From the Musee d'Orsay, Paris.
‘Deux meres’ (‘Two Mothers’), 1888. From the Musee d’Orsay, Paris. Visión del S. XIX de una madre defendiendo a sus hijos en la Prehistoria

Los portabebés han sido un instrumento indispensable durante cientos de miles de años para la humanidad. Alrededor del mundo y desde prácticamente el principio de la historia de la humanidad se han ido desarrollando muchos y muy distintos métodos para acarrear a los bebés. Hasta finales del S. XIX, incluso en Occidente, eran utilizados prácticamente en todos los países del mundo y se encontraban y encuentran alternativas en todas las culturas y poblaciones.

Si nos limitamos a la visión que de la mujer tiene la historia en el s. XIX tendremos una visión sesgada de la realidad. Las mujeres son las grandes olvidadas de las sociedades prehistóricas. Es por eso que tenemos la visión de que el individuo-tipo de esa época es un adulto masculino, prácticamente occidental, olvidándonos así del resto de miembros del grupo: individuos infantiles, mujeres e individuos de edad avanzada. Sin embargo y haciendo un simple ejercicio de empatía nos damos cuenta de que no es una realidad completa para las comunidades a las que pertenecen el total de los individuos.

La Legenda de los Siglos. Cormon S. XIX.
La Legenda de los Siglos. Cormon S. XIX – Visión del Acarreo de los individuos «débiles» en una comunidad prehistórica.

Dejando a parte la reivindicación histórica, ¿porqué un portabebe podría ser tan importante para la supervivencia de la especie? ¿Qué es lo más importante para cualquier comunidad, pueblo o cultura? La respuesta es sin duda: La supervivencia de sus crias y por lo tanto, la supervivencia de su especie, de su cultura y de su pueblo intrínsecamente. Era y es, por lo tanto, de vital importancia mantenerlos no sólo a salvo, sino correctamente protegidos y alimentados en lo que en la medida de las posibilidades procedía. Pero ¿cómo?

La particularidad del uso de este artefacto es que devolvía y devuelve a las madres a la vida activa de la comunidad a la que pertenecen de manera rápida y eficaz sin necesidad de mantener a su bebé alejado de ella. No alejar al bebé de la madre es fundamental, ya que es ella quien es y da el alimento a su cría, además de ser el valor más importante para la supervivencia del bebé (o en su defecto su adulto de referencia).

;

La Materia Prima

Portabebé piel de Antílope (Kirdi-Mafa - Camerún)
Portabebé piel de Antílope (Kirdi-Mafa – Camerún)

Las materias primas para fabricar cualquier tipo de indumentaria eran, básicamente, productos derivados del mundo animal y/o vegetal. El problema era adquirir las habilidades y técnicas necesarias para elaborar con ellos productos con los que confeccionar ropas. Las pieles de animales requieren siempre algún tipo de tratamiento para poder ser utilizadas como elementos de abrigo (masticación, golpeteo repetido, humectación, repetición del proceso, etc…). Sólo tras el descubrimiento y utilización de los tintes en su tratamiento, consiguieron un verdadero control sobre las pieles de los animales. El siguiente paso fue proceder a darlas la forma adecuada y unirlas entre sí, por lo que la invención de la aguja con ojo puede considerarse como otros de los grandes inventos de la humanidad.

El proceso y elaboración de las fibras vegetales es denominado como la revolución de la cuerda. Pues el control de las fibras vegetales, no sólo para ser utilizadas para la elaboración de prendas de vestir, ya sea con su trenzado o con su simple adición; fue importante también para otros aspectos como los sistemas de sujeción y transporte.

Pieles, fibras de árboles y plantas, hojas, pedazos de madera, redes tejidas, telas largas elaboradas, o pre-formadas, chales, sábanas, y una infinidad de materiales y de formas se fueron desarrollando, elaborando e inventando a lo largo de la historia y a lo largo del mundo para los diferentes tipos de portabebés del mundo. La imaginación es el límite, nuestro medio y lo que nos proporciona los instrumentos. El artefacto portabebé se fue perfeccionando en función de las necesidades y de las actividades principales realizadas por las madres (fundamentalmente), a lo largo del tiempo y en los distintos lugares. El fin era el mismo, llevar al bebé para protegerlo y alimentarlo.

;

¿En qué posición?

En general todos los pueblos han privilegiado un tipo de porteo dorsal y en algunos casos incluso lateral. Muy pocas veces frontal debido a las dificultades propias de esta posición del bebé a la hora de realizar cualquier tipo de actividad, aunque también existente.

Portabebe indigena Papoose

Algunos pueblos incluso han desarrollado una técnica de enmallotado del bebé para su tranquilidad y transporte. Sin embargo está es una técnica menos extendida: algunos pueblos andinos, saharianos e indios americanos). Diversos estudios actuales demuestran que no sólo no es adecuada sino que incluso puede ser perjudicial apareciendo en estos pueblos las displasias de cadera que no aparecen en los pueblos en los que los bebés son porteados de manera fisiológicamente correcta.

(Displasia de Cadera causada por el sistema de acarreo de bebés)

Para Nómadas o Sedentarios

Si comenzamos un viaje desde el inicio del periplo de la humanidad veremos que se hace completamente imprescindible para cualquier sociedad o comunidad por pequeña que fuera disponer de un sistema eficaz de acarreo de los bebés. Para las poblaciones nómadas en busca de alimento mantener a un individuo adulto ocupado acarreando a un bebé en brazos era mantener un individúo débil, dos incluyendo al bebé, expuesto enormemente a los peligros que otros depredadores representaban y sin poder defenderse (Deux meres, 1888). Sin embargo, un individuo adulto acarreando a otro pequeño y con las manos libres no representa en ningún caso a un individuo débil (en términos de supervivencia). Es un individuo que puede correr y puede protegerse e incluso defenderse y defender a su cachorro.

Para los pueblos ya sedentarios no era menos peligroso mantener esta situación y aunque se adaptan otros artefactos para el hogar, NINGUNO es igual de práctico, útil e indispensable para acarrear al bebé en el día a día que UN BUEN PORTABEBÉ!

[cincopa AkAAzDb2S2hN]

Fuentes:

La Moda y el Arte (Preshistoria I)

El papel de la mujer en la Prehistoria

¿TE GUSTÓ EL ARTÍCULO?: SÍGUENOS!

Correo. misaquitomagico(a)gmail.com

© 2012 www.MiSaquitoMagico.com.es/blog

1 comentario en “Los portabebés en la Prehistoria”

  1. Pingback: El papel de los portabebés en la Evolución tecnológica del Hombre. Entrevista a Tim Taylor. | Mi Saquito Mágico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com