Portear con Tira tibetana o un Heko-obi

Hace mucho tiempo que quiero contarte sobre la tira tibetana y el hebo-oki. Sobre sus aplicaciones y posibilidades de porteo en esta parte del mundo. Como sabes, si me sigues en el blog, mi primera formación en porteo se llamaba «Portabebés del Mundo«. Por eso, tengo la suerte de haber conocido y analizado muchísimos métodos de porteo diferentes. Por supuesto no me quedé sólo en la formación XD. Me encanta y sigo aprendiendo de ellos.

Me preguntaron si tenía algo escrito sobre la tira titbetana. Así que recuperé parte de un texto que ya tenía preparado.

La tira tibetana

La tira tibetana es un sistema de porteo de bebés y niños tradicional. Es decir, se se usa tradicionalmente para portear en alguna región del mundo. En este caso en algunas regiones de Asia. Aunque se llama -o mejor dicho-, llamamos tira tibetana, no es exclusivo de una región (como muchos sistemas de porteo), aunque sí es en el Tíbet donde existe concretamente una prenda o utensilio destinado para este uso. Probablemente incluso para otros usos.

Cinturon arte marcial - similar a tira tibetana - portabebeComo su nombre indica, es una tira, estrecha y relativamente larga. La que yo pude tener y probar era de unos 10 a 15 cm de ancho y unos 3m de longitud. Algunas, las más bonitas, tienen preciosos colores, a menudo rojo o negro, bordados y diseños, pero no sobrecargados. La que yo probé era roja, un lado algodón rojo y el otro con un sencillo y bonito diseño con blanco. Al tacto me recordaba un poco a los cinturones que se usan en las artes marciales, aunque menos rígida, más bonita, y ligeramente más ancha y lisa.

Este sistema de portear a los niños o bebés se usa a la espalda y no requiere demasiadas exigencias.

En otras regiones podemos ver cómo se utilizan todo tipo de tejidos. En general telas largas y estrechas, aunque de ancho variable, y resistentes. Este tipo de «cuerdas» o telas estrechas para portear también podían servir combinadas con un tejido interior de sostén.

Y por supuesto, que no fueran objetos necesariamente portabebés en sí mismos.

Variantes de la tira tibetana

Una variante de la tira tibetana es el #heko-obi japonés. Se usa de forma similar pero que es más ancho. El heko-obi es el cinturón del kimono en el traje tradicional japonés. Algo así como el rebozo en México, una prenda de vestir con más usos inesperados. El heko-obi es más ancho, pero su uso para portear es similar.

heko obi para portear al bebé
Heko obi

heko obi

Heko Obi para portear http://Ombuhimo.jp
Heko Obi para portear Fotos: http://Ombuhimo.jp

Ambos se pueden utilizar con una tela añadida como respaldo del portabebé. Este añadido puede ser una tela artesanal, una manta o una toalla. El «añadido» suele ser más o menos ancha y de unos dos metros mínimo de longitud. Se posiciona colgando de la tira por su centro en la longitud. Como si estuviera tendida XD. Así se transforma en un sistema de porteo como el llamado #ombuhimo.

Variante Sueca

Aunque no lo creas, esta fotografía y la que se encuentra más abajo son provenientes de Suecia. Es fácil pensar que pueden ser sistemas a los cuales se recurre a menudo, lazos o cuerdas más o menos específicas para portear al niño.

tira tibetana

Aunque lo parece, no es un sistema de “emergencia” de porteo, sino un sistema de porteo más.

¿Y cómo se usa para portear ?

Básicamente, la tira se posiciona sobre la espalda del niño o bebé, pasando por debajo de sus axilas y por encima de los hombros del porteador. En su uso tradicional, las tiras se cruzan al pecho y vuelven hacia atrás para cruzarse de nuevo sobre la espalda del bebé, sosteniendo su culete. Otra opción es cruzando sobre los muslos, y pasando por debajo de sus rodillas, para acabar el nudo por delante y a la cintura. En niños pequeños y que no se sientan NO se pasa por debajo de las rodillas.

Sin embargo, se puede usar de varias maneras.

Si lo usas a modo tira tibetana  y no usas una tela de sostén para hacer la transformación a ombuhimo, tienes que tener en cuenta que las tiras no van a dar sostén a la base del niño. Eso puede ser desagradable para él. En muchas fotografías se pueden ver los niños con las piernas estiradas hacia abajo con este sistema de acarreo.

Su uso sin ningún tejido contenedor del asiento del bebé o niño hace que su asiento sea más profundo y puede causar fatiga en el niño. Al porteador le dará sensación de mayor peso. Mis hijos siempre me han pedido que les sostenga el culete. En ese caso, lo puedes usar más ancho como un heko-obi que sujetara la base del bebé, y hará la base del asiento de tu hijo.

Sin embargo, es realmente fresco y puede sacarte de más de un apuro cuando hace mucho calor. Es perfecto para salir de la playa llenos de arena si queremos preservar el fular.

Si piensas que vas a portear un rato más largo puedes ponerle un pareo, una toalla o similar. La consistencia, elasticidad y sostén del tejido elegido harán más o menos óptimo el sistema de porteo. Un pareo, por ejemplo, será estéticamente más bonito. Pero como son telas de más baja calidad y muy finas, tendrán tendencia a hacer bolsa rápidamente.

En lugar de cruzar bajo las nalgas también se puede hacer cruzando sobre la espalda. Esto da un mayor sostén a la columna y al asiento. El inconveniente es que suele ser más incómodo para el niño, ya que le presiona la espalda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com