Portear delante ¿estoy llegando al fin del porteo?

portear delanteMuchas veces me hacen esta consulta:

«Hola, llevo a mi bebé en un portabebé delante. Tiene X meses y pesa 8-9 kilos (o incluso más). Últimamente noto que me canso mucho ¿qué puedo hacer?«

Si te has hecho esta pregunta y estás cerca de los datos que te acabo de poner, es muy probable que tengas que empezar a pensar en un cambio de posición de tu porteo.

¿Qué me está pasando?

Lo que ocurre es que tu bebé crece y tú porteas un peso extra que va en aumento.

Lo más normal es que, si no tienes problemas de salud que te lo impidan, puedas portear delante cómodamente hasta los 8-9 kg de tu bebe. A partir de este peso, el cambio se hace necesario e imprescindible si quieres seguir disfrutando del porteo prolongado.

Además si porteas con un tejido de punto elástico o semielástico estás llegando al límite del tejido y notarás que tu bebé además rebota mientras le porteas. A partir de ahora:

Podrás portear delante, pero por cortos períodos o para actividades muy concretas,
o por ejemplo cuando tu bebé está malito.

No debemos olvidar que ademas del volumen que representa un bebe de este tamaño, con las consiguientes limitaciones de movimientos e incluso de visibilidad. Además el peso del bebe recae sobre nuestro diafragma y la fatiga se siente fácilmente al mínimo esfuerzo.

porteo delante
Diafragma

Diafragma: Músculo ancho situado entre las cavidades pectoral y abdominal y que tiene un importante papel en la respiración de los mamíferos. «El diafragma, gracias a su contracción y dilatación sucesivas, facilita la entrada y salida del aire de los pulmones»

Realizar actividades cotidianas que hasta ahora no te cansaban mientras porteabas a tu bebé delante, ahora si te cansan.

Lo que ocurre es que simplemente nuestra caja torácica no puede realizar la inspiración libremente con mayor peso, los pulmones no se llenan de aire completamente y al hacerlo de forma repetida durante un corto período de tiempo notamos que nos falta el aire, y el cansancio aumenta y es más rápido.

Una forma muy fácil de hacer el test es por ejemplo subir escaleras con tu bebé delante a partir de este peso. Notarás que te cuesta respirar y que el esfuerzo te ha resultado grande.

Además, añade el trabajo que realizamos muscularmente sobre el vientre, la musculatura y las vísceras al mismo tiempo.

Portear delante a partir de 8-9 kilos nos impide en muchas ocasiones realizar actividades con normalidad.

Portear delante a partir de 8-9 kilos impide realizar una inspiración completa, rápidamente notaremos sensación de fatiga y falta de aire.

Las alternativas

¡No, el porteo no se ha acabado si tú y tu bebé deseáis continuar!

De hecho no ha hecho más que empezar.

Las alternativas que te puedes plantear son el porteo a la cadera y el porteo a la espalda y verás que el cambio de posición será revelador.

Vas a recuperar tus manos al mismo tiempo que una mayor movilidad y seguridad, y podrás realizar más actividades ocupándote de tu hijo o tus hijos cuando y cómo necesites.

La verdadera libertad empieza en el porteo a la espalda

A tú bebé también le va a gustar

Por otro lado tenemos que tener en cuenta las necesidades del bebe. A medida que va creciendo es normal que quiera ir viendo mas cosas a su alrededor. Observar desde un lugar seguro es la manera del ser humano de impregnarse de su propia sociedad, inmerso en ella, pero sin ser protagonista, solo observador.

¿Y tú a qué edad empezaste a portear en la espalda? ¿cómo fueron tus primeros intentos? ¿lo has logrado ya o necesitas ayuda? ¿quieres que escriba más sobre este tema?

Tu experiencia me interesa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com