Llevar en portabebés al bebé hipotónico cualquiera que sea la causa favorece que el bebé tenga una estimulación sensorial importante debido al tacto, el olfato, al contacto visual y auditivo y al movimiento. Estimular al bebé a través del movimiento de la madre una vez fuera del útero es una extensión de lo que el bebé ya conocía dentro del útero.

Portear al bebé hipotónico
Antes de continuar debes saber que:
- No todos los portabebés son respetuosos del porteador y del bebé porteado. Un buen portabebe es fundamental.
- No todos los portabebés ergonómicos son aptos para portear a un bebé con hipotonía. Para cada familia, para cada bebé lo ideal es encontrar el portabebé que mejor se adapta a ellos y a cada situación o edad del bebé.
El porteo del bebé no es sólo “un medio de desplazamiento” con tu hijo, sino mucho más.
El estímulo a través del movimiento ayudará a que el bebé tenga una mejor percepción de si mismo y de la situación de su cuerpo en el espacio, así como de su propio movimiento. Favorecemos la estimulación del sistema propioceptivo a un ritmo maternal.
Porteando al bebé y estimulando su movimiento estamos estimulando su sistema vestibular que a su vez estimula y activa directamente zonas primitivas del sistema nervioso central como es el tronco encefálico y el cerebelo.
El tono muscular bajo puede dificultar coger al bebé correctamente sin portabebés. En muchas ocasiones y a causa de esta dificultad de sostén tendemos a mantener al bebé en posiciones horizontales, tumbado sobre la espalda generalmente. Estas posiciones favorecen el aumento de la hipotonía y la aparición de plagiocefalia. Además las posiciones horizontales favorecen que el bebé permanezca relajado y somnoliento.
Favorecer posiciones en vertical ayudan al bebé en la deglución, el tránsito digestivo y a mantener más tiempo un estado de vigilia. Portear al bebé de manera correcta y en contacto contigo o con su papá le ayudará a mantener posiciones verticales respetuosas de su ritmo y de sus necesidades. Recuerda que durante el embarazo tu vientre era su lugar, tú eras su único habitat posible, y lo sigues siendo pero en el exterior. No hay mejor incubadora que una madre.
La percepción del bebé de sentirse sostenido pasa por la percepción y estimulación de todos los sentidos, y le ayudará a mantenerse en estado de vigilía durante más tiempo que si le mantenemos en posición horizontal.
"La percepción del bebé de sentirse sostenido pasa por la percepción y estimulación de los sentidos"
El movimiento no sólo contribuye a favorecer la percepción muscular y la posición, sino que además estamos generando la estimulación de una fábrica química de substancias altamente eficaces destinadas al cerebro y a todo el cuerpo.
Utilizar un portabebé para amamantar puede ayudarnos a mantener al bebé en posición vertical y con la espalda en una postura de “C” correcta. El bebé sostenido por un portabebé permite a la mamá concentrarse más en el amamantamiento y menos en el sostén. Además son bebés que tienden a no demostrar suficientes señales de hambre.
Con el uso del portabebé facilitamos el conocimiento de las señales del bebé por parte de la madre y un mínimo uso de la energía por parte del bebé para ser alimentado.
La posición de cuna o tumbado en portabebés no está recomendada, pero si es para bebés prematuros, bajos de peso al nacer o hipotónicos, realmente no debes utilizarla ya que podría ser peligrosa.

Esta web está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Pingback: Mi bebé tiene hipotonía ¿qué puedo hacer? - Misaquitomagico