¿Porqué tenemos que tener cuidado con los portabebés después del parto?
Hablamos siempre de los portabebés anatómicamente adaptados o también llamados ergonómicos refiriéndonos a menudo a los bebés.
Sin embargo y a pesar de que tengamos a nuestra disposición un portabebé fisiológicamente respetuoso de nuestro bebé esto no quiere decir que lo sea del porteador y más aún, de la mamá que acaba de dar a luz.

Posición lateral o de cuna en portabebés. Esta posición en portabebés sólo se recomienda para amamantar, ya que existen ciertas medidas de seguridad para utilizarla correctamente. Si la usas para amamantar, al terminar de amamantar el bebé, puedes volver a posicionarle en posición vertical. Si no conoces tu portabebé y tu bebé es pequeño es muy fácil usarla de forma incorrecta. En bebés pequeños las vías respiratorias podrían bloquearse y hace falta muy poco para que sea irremediable. Para estar seguros que no habrá ningún problema ASEGURATE DE CONOCER LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PREVIAMENTE. La más importante es que debe haber una separación de como mínimo un dedo entre el mentón y el pecho. NO USAR en caso de bebés con hipotonía, bajo peso al nacer o prematuros. #PorteoSeguro
Es importante saber que tras el parto o hasta la recuperación correcta del periné, y por lo menos durante los 3 primeros meses debemos privilegiar un portabebé que deje libre el vientre de la madre y no comprometa el suelo pélvico. Es por eso que ante todo debemos evitar los portabebés pre-formados o que se apoyen o realicen nudos en la cintura.
¿Y qué puedo hacer?
SIEMPRE mejor un Nudo Canguro con un fular o usar una bandolera.
Evita en la medida de lo posible los nudos como la cruz envuelta, que van a terminar con una vuelta alrededor de la cintura de la madre, o los portabebés con cierre alrededor de la misma. Si usas un portabebé elástico evita hacer los nudos sobre tu vientre. No conviertas tu portabebé en un instrumento no fisiológico para tí.
Es de gran importancia este detalle…
Pues entre otras cosas en España desgraciadamente no se contempla o no se hace y además se conoce muy poco la necesaria recuperación perineal tras el parto. Es más, muchísimas mujeres ignoran que el suelo pélvico se vea afectado tras el embarazo y el parto. Incluso si no has dado a luz, el porteo que presiona en las zonas inferiores del tronco puede ser perjudicial si no tenemos en cuenta nuestro propio cuidado postural.
Tras el parto, cuando las mujeres somos más sensibles en esta zona, se contempla en otros países no sólo que la Seguridad Social te envía sistemáticamente a todas las mujeres tras el parto a una valoración del mismo, sino que además cubre su recuperación mediante el seguimiento por especialistas.
En gran medida se lo debemos al hecho de que la medicina se ha ocupado poco del bienestar de las mujeres tras el parto en muchos países, y por otro lado la relativa poca importancia que se le dá a la Fisioterapia, y también al cuidado de la propia higiene postural.
Es decir, que la Fisioterapía no se cubre en España por la Seguridad Social española de manera sistemática e incluso dependiendo de para que tipo de patologías. Sin embargo, esto no significa que no actuemos en consecuencia y tratemos de cuidar nuestra propia higiene postural, cuidar, de recuperar nuestro suelo pélvico en la medida de lo posible tras el parto y de mantenernos alertas de las señales de nuestro cuerpo.
La recuperación pélvica es necesaria tanto para mujeres que tienen partos vaginales
como para aquellas que dan a luz mediante una cesarea.
Ya sabes porqué tenemos que tener cuidado con los portabebés después del parto.
¡Cuidaté y cuida tu perineo!
¡cuida tu postura!
Usa tu portabebé de manera correcta y segura,
también para tí y
Recuerda,
tras el parto
deberíamos evitar los portabebés pre-formados
o que se apoyen en el abdomen
o realicen nudos en la cintura
Aquí os dejo algunos enlaces que me han parecido importantes para completar esta información:
Ideas para recuperare el suelo pélvico:
Consecuencias de la debilitación del suelo pélvico
Recuperar el suelo pélvico después del parto
Recuperación del Suelo Pélvico por El Parto es Nuestro

Esta web está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.