Pero, ¿de dónde viene el carrito?…¿cuales fueron sus inicios?
En 1733 William Kent diseñó el primer cochecito de bebés para el tercer duque de Devonshire (Devon, Inglaterra). Lo hizo a petición del duque del mismo nombre pues le pidió algo con lo que pasear a sus hijos. Largamente esperados en una época en la que la fecundidad de la mujer era muy importante socialmente.

El tan esmerado diseñador, William Kent, (arquitecto, interiorista y paisajista inglés), se inspiró sin duda en los coches de caballos de la época, de hecho en su primera versión el carrito podía ser tirado por una cabra o un perro, y evidentemente contaba ya con suspensión para la comodidad del pequeño pasajero, como en sus versiones más grandes…
Hasta entonces el común de los mortales llevaba a sus hijos generalmente atados con una mantilla o en un portabebé creado al uso desde tiempos inmemoriales, y si socialmente no estaba muy bien visto.. pues se lo hacían llevar al ama de cría.
Para las mujeres de la alta sociedad no estaba bien visto llevar a su bebé. Ni la infancia ni la maternidad eran muy glamour, y mucho menos para un hombre que se precie de la época.
Había que inventar algo para este hombre y diferenciarse de lo que hacían las mujeres, madres y padres, de toda la vida.
Sin embargo, el carrito no fue objeto de «deseo» hasta unos 150 largos años después, cuando la Reina Victoria lo pone de moda. Evidentemente a partir de entonces se acepta la idea como común.
Incluso los primeros modelos tenían nombres como Princesa, Duquesa, etc.. para hacerlos más elegantes.
Es por lo tanto a la sociedad Victoriana a quien debemos tan voluminoso artefacto.
El 18 de junio de 1889 un hombre llamado William H. Richardson de Baltimore patentó la idea que cambiaría para siempre la historia del transporte del bebe… por lo menos hasta hoy.
El inventor afroamericano William H. Richardson patentó mejoras en el carruaje de bebés:
- Su diseño abandonó la forma de la cáscara de un carro en forma de cesta que era más simétrico.
- El capazo podría colocarse para mirar hacia afuera o hacia adentro y girar sobre una articulación central.
- Un dispositivo limitador impidió que se girara más de 90 grados.
- Las ruedas también se movían de forma independiente, lo que la hacía más maniobrable. Incluyó lo que hoy llamamos la rueda loca para facilitar los giros.
Ahora un padre o niñera podrían hacer que el niño los mire o no, lo que prefiera, y cambiarlo de posición a voluntad.
El uso de cochecitos o carruajes de bebés se generalizó entre todas las clases económicas en la centena de 1900
Incluso fueron entregados a madres pobres por instituciones benéficas. Se hicieron mejoras en su construcción y seguridad. Se creía que dar un paseo con un niño tenía beneficios al proporcionar luz y aire fresco.

El gran boom de portabebés de ruedas: la democratización de los años 80 del s. XX
En 1965 MacLaren (Ingeniero Aeronaútico) introdujo la plegabilidad y otros muchos aportes que se siguen usando hoy en los «nuevos» modelos.

En la década de los 80 Phil Baecler adaptó las ruedas de una bicicleta al carrito de su hijo, transformandolo en más «adaptable» a terrenos accidentados.

Lo que es evidente y que se mantiene constante es la necesidad de transportar al bebé de un lado para otro, de una manera cómoda, práctica y segura.
Asi que desde hace unos escasos
132 años muchos fabricantes
siguen buscando ofrecernos mayor seguridad, mayor confort,
menor peso, y un coste (esto no todos) razonable.
Actualidad
Hoy por hoy hasta se plantean soluciones quasi mecatrónicas con carritos, algunos tienen incluso con conectividad.
Unos productos más voluminosos que otros, la limitación de espacio en nuestros hogares también hace que se desarrollen sistemas de mayor plegabilidad y mejor manejo.
Y dentro de 100 años más, el futuro : ¿El carrito mecatrónico ?
El carrito mecatrónico, no es únicamente una idea del futuro. Es de hecho un proyecto que ocupa el ingenio de no pocos ingenieros que se preocupan en cómo mejorar estos portabebés con ruedas.
«Será mejor que pongas a ese bebé en el «Smart Baby Case».
El bautizado como Smart Baby Case, es sólo uno de ellos, algo así como una cápsula de niñera robot de Matrix.
https://www.pinterest.fr/pin/200621358391246250/sent/?invite_code=90a18483d6f84170b03e3bd9251fe4fc&sender=200621495808955078&sfo=1
¡Tiene varias puertas!
- La puerta superior es pequeña para sacar al bebé, pero lo suficientemente grande como para que los padres puedan acceder fácilmente al bebé.
- La puerta principal es la grande, la que deja entrar y salir al bebé.
- Y, por supuesto, las puertas Safety Breath: cuando la unidad de purificación de aire está encendida, estas puertas permiten una respiración segura y se cierran automáticamente cuando la presión es demasiado baja.
https://www.pinterest.fr/pin/200621358391246319/sent/?invite_code=e4fffcfbb1db43a5b731608cff22fc90&sender=200621495808955078&sfo=1
En el interior:
- Encontrarás la unidad de comunicación y la pantalla LED. ¡Puedes mirar al bebé y el bebé también puede mirarte a ti!
- Esta pantalla también está cerca de varias unidades de soplado de aire.
- En la parte superior de esta unidad de pantalla una luz LED naranja (logotipo de Samsonite) muestra la calidad del aire dentro de la cápsula.
- La unidad de oscilación automática operada por una pequeña unidad servo para mecer al bebé.
- El pañal automático alrededor de la parte inferior del bebé tiene un sensor de humedad que elimina suavemente los desechos con agua, lo mismo con los desechos sólidos, todos se eliminan con tubos a la unidad de almacenamiento de desechos en la parte delantera de la caja.
- Posee almohadillas similares a espuma, hechas de un material extremadamente suave y flexible para sostener el cuerpo del bebé, especialmente la cabeza y la columna.
- El área del cráneo está protegida por almohadillas llenas de líquido para evitar daños, sudoración y deformación. Anatomi Paths, como se les llama, se adaptan a la medida de cada niño.
Toda la unidad funciona con baterías recargables, alternativamente, se puede enchufar directamente a la pared.
Cochecitos «inteligentes» capaces de moverse por la acción de la energía, diferente a la tracción humana y con la posibilidad de reconocimiento del entorno para moverse por sí mismos y garantizando la seguridad y el confort del bebe.

- Para ello se proponen mejoras como la gestión GPS, y la conectividad
- Que no necesites empujar, sino que el carro te siga.
- Mantenga el aire sano.
- Meza al bebé si se despierta.
- y aumente o descienda la temperatura en función de su necesidad.
Para tu «tranquilidad» el diseñador Pouyan Mokhtarani aclara:
https://www.pinterest.fr/pin/200621358391246324/sent/?invite_code=2c7cdd0ca06342e39f9d5f3f1bb65ee9&sender=200621495808955078&sfo=1Este no es un dispositivo para niños durable toda su vida, es solo un dispositivo que puede proporcionar una condición segura y saludable durante 2 ó 3 horas mientras no puede cambiar a su bebé o quedarse con él. En algunas instalaciones o lugares deficientes, como durante un viaje o en el aeropuerto.
Además, este estuche rígido está equipado con una puerta removible; se puede usar sin puerta como otros cochecitos de bebé normales.
El uso de la puerta solo se recomienda en condiciones de desastre o contaminación del aire o contaminación química o alguna otra mala condición para la salud del bebé.
YANKO DESIGN
Todos ellos son finalmente productos, cierto muy inteligentes, pero con poco apego, ni escucha, ni calor humano, ni tantas otras cosas.
En fin, lo malo no es la tecnología.
Sino como la empleamos para nuestro futuro.
Los bebés necesitan brazos, necesitan contacto. No separación.