Mi niña gruñe cuando la pongo en el fular, ¿es que no quiere ser porteada?

Hola Merce,
Mi hija va a cumplir ahora 6 meses, tengo un fular de tejido largo, que encima lo tenía desde del nacimiento de mi hija porque mi hermanas portearon a sus hijos, pero por lo que fuera no lo utilicé: no me apañaba el nudo, me daba miedo, mi chico tampoco puso entusiasmo al principio, no se la verdad.

El caso es que ahora la meto y se pone a gruñir «mucho», mi hermana pequeña me dice, -«uy pues paula no quería estar en otro sitio«-, y mi madre, -«uy el fular es comodísimo, hasta tu padre (abuelo) llevaba ahí a julia«-, me tienen fritaaaaa!!!, jejejee.

Mi hermana mayor es la que «más sabe» pero no vive aquí, y necesito a alguien que me vea.

El otro día que hablaba una mama sobre el chupete decía:  «oye si mi hija llora que te llora tampoco voy a demonizar el chupete!, hago una buena utilzación de él y ya está. ella pensaba no voy a anteponer mi vena naturista a la salud emocional de mi hija. Pues a mi me pasa un poco lo mismo con el porteo, tampoco voy a portearla si no quiere, pero mi hermana mayor me dice: -«todos los niños quieren ser porteados»- y yo me digo pues mi hija noooo! jolines. Quiero potearla, la necesito a mi lado, y que ella se sienta a gusto conmigo, quiero disfrutarla hasta que me reincorpore al trabajo.

He estado en un minicurso sobre porteo, pero la verdad que creo que era más bien para vender que para una charla informativa de verdad.

Me gustaría si me podrías dar unas directrices, y dónde sobre todo dónde puedo acudir físicamente para que me asesoren.

He estado viendo la web de red canguro, he visto los vídeos donde he mejorado el nudo, y eso…. pero no termino de acoplar a la nena, y finalmente ella no está a gusto.

Mi sensación en principio que no se si es la correcta, puede ser que no se sienta segura, pero a la vez se siente como muy apretada, que ahora está más curiosa, y quiere estar viendolo todo. Jolines pero sentada en la hamaca ve menos, y también puede ser en alguna ocasión que tenga sueño, no sé.

Con su padre no suele gruñir, creo que no gruñe ahora que lo pienso, además cuando su padre se la pone bajamos a la calle.

Sonia

 

Hola Sonia,
Verás lo primero que tienes que darte cuenta es que tu actitud frente al porteo, y frente a todo lo que hagas con tu nena tiene que ser de «adaptarse a nosotras dos» y a nadie más. A lo mejor lo que le fue a tu hermana de miedo no va contigo, simplemente… y no lo digo por el porteo, lo digo por el fular! Tienes que buscar lo que se adapte a ti, no lo que se adaptó a otros y que a ellos les fue bien. Quizás no te sientes cómoda con tanta tela, o simplemente no te apañas, o no te gusta el color del fular… pues empecemos por ahí.
De tu mensaje me queda muy claro que tú tienes muchas ganas de portear a tu bebita.. ahora y después de reincorporarte al trabajo no sólo es posible, sino que verás que te hará las cosas mucho más fáciles... incluso la dura vuelta al trabajo para ti y tu bebita será menos dura si luego la puedes dar abracitos sin restricciones. Por muchos motivos, pero sobre todo por ese.
Cada uno tiene que buscar el portabebé que mejor se adapta a su familia, a sus ganas de portear, a su momento y a sus circunstancias. Para empezar te diría que te dejes de complicaciones y te busques o te presten (esto último mejor) un mei tai, mucho más sencillo de poner y más práctico.. cierto «menos» mejor que un fular, pero no menos bueno. Además para la edad de tu bebita te va a venir de miedo.
Otra alternativa es una bandolera, pero tienen su «truquillo» y prefiero que vayas a lo seguro. Aunque es una buena manera de ponerla a la cadera y que vaya viendo cositas mientras tú se las enseñas! pero puedes probar más tarde y combinar!
Por otro lado lo que me hace sentir tu mensaje es que en cierto modo tú tienes una actitud poco positiva con el hecho de que tu bebita acepte ser porteada. Relájate, no piense que va a «gruñir».. si la coges en brazos con esta imagen en tu cabeza, así será… si la coges en brazos, te concentras en una imagen de ella más agusto en el fular y la dices al oído: -«hola princesita, a ver, mama te va a meter en el portabebé y nos vamos a dar un paseito por la casa tu y yo, (o fuera, tu verás ;D) ya sabes que mamá se complica un poco con el fular así que ten paciencia conmigo y verás que de besitos te voy a dar«-.. y mientras le dices esto vas haciendo tus movimientos, tu nudo, tu colocación…. y mirándote en un espejo mientras lo haces para poder ver que es susceptible de ser mejorado… y sobre todo, aunque no te lo creas… no es tu beba quien necesita oir estas palabras, eres tú! Ellos, nuestros bebés, sólo son y reflejan lo que nosotros sentimos.
Cuéntale lo bien que lo hace… haz de ese momento un momento de relax para las dos, no lo hagas antes de salir con prisas a la calle, por lo menos no hasta que te apañes!
Prueba en un momento que haya comido, que haya dormido… que sepas que es un momento de calma para ella. A veces justo antes de dormir se enfadan porque no les apetece, pero a los cinco minutos se duermen como troncos en el portabebé, pero si llora o gruñe es suficiente para que tu pienses que en realidad no quiere ser porteada…
Con respecto a tu fular, porque no, inténtalo con él si te ves animada.. Un sólo consejo y si realmente crees que vais apretadas. Como imagino harás la cruz envuelta con el fular… antes de terminar el nudo mueve los hombros para ajustarlo a vosotras y no ir demasiado «apretadas». Y no olvides que tu peque tiene que ir sentada sobre su culete y siempre siempre a la altura de tus besos, si se baja, es que en realidad el fular iba flojo, o apretado!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com