Esta es una de las consultas que recibo más a menudo sobre el uso de arnés con displasia de cadera. Muchos padres y madres me cuentan esta situación al llegar a mi blog, por whatsapp o en los artículos de otros blogs donde he escrito sobre la Displasia de Cadera y los portabebés:
Mi bebé llora cuando lleva el arnés de displasia de cadera X puesto.
Ya no sé que hacer. Estoy desesperada.
Tiene que llevarlo durante varias semanas, muchas horas al día, o varios meses.
Otros artículos de Categoría «Displasia en bebés» que te pueden interesar
dentro de la Categoría Displasia de Cadera
El arnés, rígido o no, favorece que la cabeza del fémur de tu bebé se asiente en el acetábulo: su lugar
Se prescribe normalmente, y según los casos, mantener la ortopedia de 23 à 24h al día, 7d durante seis a doce semanas y esto puede ocasionar dificultades o molestias al bebé o niño, sobre todo al principio.
Siempre vamos a tratar de mantenerle lo más cómodo posible. No obstante, es común que el bebé llore al principio con el arnés de displasia de cadera.
No hay un tiempo de adaptación definido, cada bebé es diferente. Pero si puede ayudarle a aceptarlo acompañándole y explicando con palabras qué ocurre, no olvides que un bebé no entiende el mundo que a través de lo que nosotros le contamos.
El bebé no debería sentir dolor, pero si puede estar incómodo al principio por la permanencia de la posición. En muy poco tiempo verás como tu hijo tendrá movilidad y podrá hacer muchas cosas.
Antes de modificar la posición del arnés a tu bebé, comenta lo que ocurre con tu terapeuta. Si tiene alguna pregunta o inquietud, comunícalo al ortopeda, cirujano o enfermera y ellos responderán tus preguntas y en caso necesario programarán otra cita.
Pide que te ayuden y que te den instrucciones claras a tu ortopedista o terapeuta.
A continuación, te muestro las soluciones que propone el Instituto Internacional de Displasia de Cadera. Son muy interesantes, pero siempre mejor confirmarlas para el estado específico de tu hijo.
http://www.abbysbilateralhipdysplasiastory.blogspot.fr/
- Tu bebé puede tardar algunos días en adaptarse al arnés, pero lo logrará y tú también.
- El arnés debe ajustarse a medida que su bebé crece…
- Se amable contigo y también con tu bebé, es una situación diferente y necesitáis adaptaros.
¿Mi bebé podrá dormir con su arnés?
Esto es algo que preocupa a muchos padres, pero nuevamente tu bebé se adaptará y dormirá.
Los bebés, sobre todo los más pequeños, aún deben dormir boca arriba. Haz todo lo posible para que no se acueste de lado, ya que esta no es la mejor posición para el desarrollo saludable de la cadera.
Para mantener a su bebé abrigado, especialmente por la noche, puede usar sacos de dormir. Elije una o dos tallas más grandes para mantener la posición correcta de piernas y caderas y asegurarte de que no haya restricciones ni posibilidad de que las piernas se junten.
Algunos padres de niños más grandes utilizan almohadas durante el día para posicionarles ligeramente inclinados, cuidando al mismo tiempo la posición de las piernas. A veces también colocan con otra almohada de apoyo o similar bajo las rodillas. Siempre buscando que el bebé esté cómodo.
Ten en cuenta que a pesar del arnés, el bebé tiene movilidad, así que ten en cuenta la seguridad. Si tienes dudas, nuevamente tu ortopeda puede ayudarte.
Colocar almohadas durante el sueño NO se recomienda en los primeros meses de vida con ningún bebé debido al riesgo de asfíxia.
Además desde aquí te invitamos a que tengas en cuenta
las posibilidades de movilidad y de apoyo a la posición correcta
que pueden permitir algunos portabebes.
Si tienes dudas: Recuerda, no estás sola. Consulta a un especialista.
En el vídeo que te pongo más abajo puedes poner los subtítulos en español. Verás como en el primer minuto ya te dan una idea genial de posicionamiento a tener en cuenta.


ABRIL 2019 / ACTUALIZACIÓN 2023
OTROS VIDEOS
http://www.steps-charity.org.uk/How-We-Help/for-babies-and-toddlers.html
¿Te ha resultado útil esta entrada sobre Displasia de Cadera?
Si crees que le puede ser útil a alguien,
Recuerda compartir en Redes sociales o Whatsapp

Esta web está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Me ha parecido un articulo muy interesante, muchas veces no nos damos cuenta de la posición que tiene nuestro bebé, ya sea en un arnés o en la propia cuna. Creo que muchos padres deberían leer este post para estar bien informados sobre este tema.
Gracias por tu comentario! Efectivamente, es una de las consultas que más recibo. Cuando nos dan el diagnóstico de displasia es díficil proyectarse en cosas cotidianas, y no siempre sabemos resolverlas. El estres por hacerlo mal o interferir en la curación es importante en las familias. Deseamos hacerlo bien, y ayudar en lo posible a nuestros bebés.