La Asociación Española de Pediatría Fomenta el Uso de Portabebés Ergonómicos

Portear a tu bebé es seguro
Portabebés ergonómicos según la Asociación Española de Pediatría

«La Asociación Española de Pediatría y los pediatras queremos empezar a darlo a conocer para que todo el mundo pueda beneficiarse de ellos … » (los portabebés ergonómicos) Sólo un par de minutos antes la Dra. María Salmerón nos contaba desde cuando empieza a usarse el sistema de porteo ergonómico y el Piel con Piel, con bebés nacidos antes de término: prematuros, y que ahora también se utiliza para los bebés enfermos»

Y en este punto del vídeo ya estoy llorando como una boba, porque precisamente es una pediatra del Hospital de La Paz quien realiza este vídeo. Y tú dirás pues vaya tontería mujer, no es para tanto. Pues sí, para mi es enormemente emocionante. Además de realizar talleres de porteo en la zona Norte de Madrid durante muchos años, y ser La Paz mi hospital de referencia familiar, y que sin duda he contribuido como muchas otras mujeres al fomento del uso de portabebés en toda la región y allí donde me han dejado, me emociona particularmente esta noticia por lo que te voy a contar:

Aquí os conté que mi hija tiene una Hemiparesia Lateral Izquierda a causa de no se sabe bien qué que ocurrió durante su gestación entre el tercer y quinto mes de embarazo. Esto es una parálisis cerebral que afecta a los miembros superior e inferior de su lateral izquierdo, pero en mayor medida a uno que a otro. Es una hemiplegia en grado menor.

He pasado desde 2009 hasta 2012 yendo semanalmente al hospital de La Paz como mínimo dos veces por semana. Meses y meses y meses «paseando» de un lado para otro por los pasillos de La Paz con mi hija en portabebés, desde los 3 meses cuando operaron a su padre y que íbamos juntas tooodos los días, y a partir de los 5 meses cuando empezamos a insistir a los médicos en que veíamos que algo no iba bien en el desarrollo motor de nuestra hijita.

Neurología Pediátrica, Fisioterapia, Reeducación, Oftalmología Infantil, pruebas, escáneres… las veces que mi hija (y yo con ella) estuvo ingresada en planta, hablando con familias con las que compartíamos habitación, y otros servicios ya que muy chiquitita me la llevaba siempre conmigo a visitar a su padre hospitalizado durante cuatro meses, en los que a pesar de estar mi pareje en el hospital, mi hija y yo no nos separamos ni un momento.

La enorme cantidad de veces que me han parado en los pasillos, en las escaleras, en el ascensor, madres, celadoras, médicos, enfermeras para decirme o decirle a mi niña cosas, preguntarnos… hablar, consultar, compartir, sonreir hasta los camareros me conocían. Tengo anécdotas de todos los gustos, pero casi todas maravillosas. Y no voy a mentir, me he paseado muchas muchas muchas veces con el único objetivo de que me vieran… me encantaba pasearme por algunos pasillos especialmente concurridos o ir a la cafetería en horas punta.

Un granito de arena quiero pensar que hemos sido mi hija y yo porque hemos hablado de los beneficios del porteo con Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Neurólogos, Enfermeras, Pacientes, Familiares, Visitantes… en fin con todo aquel con quien tenía la oportunidad. A veces pensaba que iba a hablar de mi monotema particular en lugar de a las terapias de mi hija. La de preguntas que he hecho y he respondido también para saber más y más sobre portabebés y ergonomía, y es que cuando hablo lo hago como una madre que portea, pero también como una profesional cuyo trabajo es el Fomento del Uso de Portabebés para el beneficio de Los BEBES primero y de las familias también.

Mi hija y yo somos sólo un granito de arena sí, pero el nuestro! Y al que seguro han contribuido muchísimas otras personas que he conocido o que tú has conocido o has visto, o con quienes has hablado. De verdad que ver este video me ha emocionado, es un gran paso adelante! Otro paso más, aún faltan muchos! y es por eso que quiero decirte:

Conviertete en una oportunidad, no lo dudes! Tú puedes cambiar cosas
y aunque creas que el tuyo es un cambio pequeño, se convierte en un cadena de cambios.

Hay mucho por hacer, sigamos sembrando!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com