Una de las primeras cosas a las que se enfrentan las familias en la maternidad con discapacidad tanto en el niño como en el adulto es a la sociedad. A la forma en que cada cultura analiza, trata y soluciona las situaciones de las personas con discapacidad.
Como sabes, desde 2012 dirijo y ofrezco una formación especializada en el Porteo Adaptado®, tanto para niños como para adultos con enfermedades, necesidades especiales o discapacidad.
En el lenguaje cotidiano escuchamos diferentes términos para definir a las Personas con discapacidad.
¿ Por qué es importante este módulo ?
Se han difundido conceptos como discapacitado, capacidades diferentes, capacidades especiales y otros más en desuso como minusválido, inválido, impedido o deficiente. Otros términos acuñados son Personas con Diversidad Funcional o Personas en situación de discapacidad, o personas con discapacidad.
Es importante conocer la evolución del modelo de discapacidad porque nos permite entender la complejidad y heterogeneidad del concepto, así como la importancia de la inclusión y la lucha por los derechos de las personas con discapacidad.

Además, el conocimiento de los diferentes modelos nos ayuda a comprender cómo se ha abordado históricamente el tema de la discapacidad y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo, lo que nos permite identificar los avances y los desafíos que aún enfrentamos.
En resumen, conocer la evolución del modelo de discapacidad nos permite tener una visión más amplia y completa de la situación actual y cómo podemos trabajar para lograr una sociedad más inclusiva y respetuosa, también desde los servicios a la maternidad y a la infancia.
Es por eso que su acceso es Libre
En mi objetivo de dar visibilidad y acceso a información tanto para padres como para profesionales este primer módulo estará en acceso libre mediante donación de 1€ ó 3€.
Puedes ver todos los detalles en la página del curso.
Lo que ves es lo que hay. Todas las lecciones publicadas están a tu disposición, salvo la parte que corresponde a las alumnas de los Cursos de pago correspondientes que tienen acceso a la totalidad y que no están visibles en este módulo.
¿Quién puede realizar este módulo?
Cualquier persona interesada. No se requiere ningún requisito previo. En todas las lecciones podrás dejar tus comentarios o apreciaciones o incluso consultar a la formadora.
Lo recomiendo especialmente a aquellos profesionales de la crianza y la maternidad, sanitarios o no, que deseen o se dediquen a la crianza con enfermedades o discapacidad.
Eres madre, padre, familiar, profesional sanitario, fisioterapeuta, doula, asesora de porteo, asesora de lactancia, … y quieres poder realizar consultas o asesorías más respetuosas, y con más información, este módulo es especial para ti.
Este conjunto de recursos es el primer módulo OBLIGATORIO de la formación de Asesoras de Porteo Adaptado®.
Si está interesada en este curso, ya puedes empezar por aquí con el primer módulo :
Por supuesto, espero tus comentarios. Cuéntame que te parece y si estás interesada en conocer más y mejor cómo asesorar a familias en Porteo Adaptado®.